Caracterización de pacientes fallecidos por enfermedad neumocóccica invasiva en la poblacion infantil de Bogotá, Colombia
PDF

Palabras clave

Streptococcus Pneumoniae
Infección Neumocóccica
Mortalidad
Niños
Bogotá
Infectología
Epidemiología y Salud Pública
Infecciones Bacterianas
Mortalidad en la Niñez

Cómo citar

1.
Rojas JP, Lucia Leal A, Patiño J, Montañez A, Camacho G, Beltrán S, Bonilla C, Barrero R, Mariño C, Ramos N, Neumocócica en Colombia-Neumocolombia G de estudio de E. Caracterización de pacientes fallecidos por enfermedad neumocóccica invasiva en la poblacion infantil de Bogotá, Colombia. Andes pediatr [Internet]. 25 de enero de 2016 [citado 22 de abril de 2025];87(1):48-52. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3295

Resumen

Introducción: El Streptococcus pneumoniae (S. pneumoniae), también denominado neumococo, es una de las principales bacterias asociadas a mortalidad en menores de 2 años, con una incidencia de morbimortalidad variable de acuerdo a la demografía y exposición a factores protectores o de riesgo.

Objetivo: Caracterizar los pacientes fallecidos por enfermedad neumocóccica invasiva (ENI) entre el 2008-2014 en la población infantil de 8 instituciones de salud en Bogotá, Colombia.

Pacientes y método: Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos, en pacientes fallecidos por ENI, mayores de 28 días hasta los 18 años, en 8 instituciones de tercer nivel de atención en Bogotá, Colombia. Periodo del estudio del 1 de enero de 2008 al 15 de enero de 2014. Tamaño de la muestra: 239 pacientes.

Resultados: Se revisaron 239 casos registrados de ENI, presentando una mortalidad del 7,5% (n = 18). La edad promedio de los pacientes que fallecieron fue de 43,7 meses, con un rango de edad entre 2 y 176 meses (14 años); el 66% de los casos era de sexo masculino. Se identificaron serotipos en 8 pacientes, encontrando: 6A, 6B, 10A, 14, 18C, 23B, 23F, 35B. La presentación clínica más frecuente de los casos de mortalidad fue meningitis con el 33% (6 casos), seguida por bacteriemia sin foco en el 28% (5 casos) y neumonía con el 27% (5 casos). Se presentaron situaciones clínicas combinadas como neumonía y meningitis en el 11% (2 casos). Dos de los pacientes tenían factores de riesgo para ENI claramente documentados (asplenia y enfermedad respiratoria crónica).

Conclusiones: La mortalidad por ENI es especialmente alta en los menores de 2 años y en pacientes de sexo masculino, especialmente cuando presenta foco meníngeo (44%). La serotipificación no fue posible en todos los pacientes fallecidos, ya que no se envió la cepa aislada al Instituto Nacional de Salud. Se requiere una vigilancia continua y sistemática para evaluar el impacto de la vacunación y las posibles modificaciones en el patrón de presentación de la enfermedad.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).