Malformación vascular de bajo flujo sinovial de la rodilla (hemangiolinfangioma). Reporte de caso
PDF

Palabras clave

Malformación Vascular de Bajo Lujo
Venosa
Rodilla
Niños
Cirugía
Cirugía Vascular
Malformaciones Vasculares

Cómo citar

1.
Parra B. A, Valencia Z. NA, Espinal B. DA, Maya A. IC. Malformación vascular de bajo flujo sinovial de la rodilla (hemangiolinfangioma). Reporte de caso. Andes pediatr [Internet]. 6 de febrero de 2015 [citado 13 de junio de 2025];86(1):43-6. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3196

Resumen

Introducción: La malformación vascular venosa de bajo lujo se desarrolla generalmente durante la primera infancia y puede ser una causa poco frecuente de derrame recurrente de larodilla. La clínica, las pruebas de laboratorio y las radiografías suelen ser inespecíficas. 

Objetivo: Describir una patología infrecuente en pediatría, para enfatizar en la correcta clasificación y sospecha. 

Caso Clínico: Paciente de 2 años con historia de episodios de derrame articular de la rodilla derecha que requirió múltiples hospitalizaciones y tratamientos antibióticos. Exámenes de laboratorio normales. La radiografía simple de la rodilla no mostró cambios óseos. La resonancia magnética reportó malformación vascular de bajo lujo. Se realizó resección quirúrgica que evidenció lesión vascular entre las fibras musculares del vasto lateral del cuádriceps con extensión hasta la cápsula de la rodilla y disección de las fibras hasta el vasto lateral de la pierna derecha. El estudio histológico fue compatible con malformación vascular de bajo lujo. Ante el hallazgo benigno y la evolución favorable, continuó con tratamiento ambulatorio. 

Conclusiones: Aunque la malformación vascular de bajo lujo sinovial es una patología poco frecuente en la población pediátrica, debería considerarse la realización de un diagnóstico diferencial en pacientes con aparición repetida de hemartrosis sin historia de coagulopatía ni hemofilia.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).