Gastrotórax a tensión como causa de muerte por shock obstructivo. Caso clínico
PDF

Palabras clave

Gastrotórax
Hernia Diafragmática
Neumotórax
Shock
Genética
Cirugía
Malformaciones Congénitas
Cirugía de Tórax

Cómo citar

1.
Garcia-Regalado JF, Navarro-Rojas MM. Gastrotórax a tensión como causa de muerte por shock obstructivo. Caso clínico. Andes pediatr [Internet]. 6 de agosto de 2014 [citado 2 de octubre de 2025];85(4):476-80. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3148

Resumen

Introducción: El gastrotórax a tensión se produce por la herniación del estómago hacia el tórax, debido a un defecto congénito del diafragma, siendo el más frecuente la hernia diafragmática de Bochdaleck (HDB). 

Objetivo: Ejemplificar que, como diagnóstico diferencial del paciente con shock obstructivo y neumotórax a tensión, se debe considerar el gastrotórax a tensión. 

Caso Clínico: Lactante masculino de 10 meses de edad, previamente sano, que evolucionó con dificultad respiratoria aguda, aumento de volumen de hemitórax izquierdo, ausencia de ruidos respiratorios e hiper-resonancia ipsilateral, saturación del 76%, piel fría y llenado capilar mayor de 5 segundos, seguido de un paro cardio-respiratorio. Debido a sospecha clínica de neumotórax se realizó descompresión mediante punción con aguja en conjunto con maniobras, con reversión del paro cardíaco, pero con persistencia de la inestabilidad respiratoria y hemodinámica, radiografía sugerente de hernia diafragmática. Se ingresó a cirugía confirmando la presencia de una hernia diafragmática de 5 cm. 

Conclusiones: La evolución del presente caso ilustra la dificultad para diferenciar un gastrotórax a tensión de un neumotórax a tensión en el contexto de paciente grave en la sala de urgencias, por lo que debe de tenerse un alto índice de sospecha para su identificación.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).