Asociación entre malnutrición por exceso con caries temprana de la infancia
PDF

Palabras clave

Caries
Dental
Obesidad
Sobrepeso
Salud Oral
Nutrición
Caries Dentales

Cómo citar

1.
Zaror S. C, Sapunar Z. J, Muñoz N. S, González C. D. Asociación entre malnutrición por exceso con caries temprana de la infancia. Andes pediatr [Internet]. 6 de agosto de 2014 [citado 12 de septiembre de 2025];85(4):455-61. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3145

Resumen

Objetivo: Determinar si la malnutrición por exceso es un factor de riesgo para el desarrollo de caries temprana de la infancia (CTI) en preescolares. 

Pacientes y Método: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo en 196 niños de 2 años del Hospital de Calbuco, Región de Los Lagos, Chile, ingresados durante los años 2007 a 2009. Los pacientes fueron agrupados de acuerdo a su estado nutricional al ingreso en niños eutróficos y niños con malnutrición por exceso. La información respecto a incidencia de caries y el estado nutricional fueron recuperados de la ficha anualmente hasta la edad de 5 años, según registro de las fichas médicas y odontológicas. 

Resultados: El 33,67% estaba en sobrepeso al inicio de la cohorte y el 16,33% obeso, alcanzando 40% sobrepeso y 20,56% obesidad a los cuatro años de edad. La incidencia de caries temprana de la infancia en niños con malnutrición por exceso fue de 57,14% en relación al 40,82% de los niños eutróficos (p = 0,022) con RR de 1,4 (95% IC, 1.044-1,88). 

Conclusiones: El mayor riesgo asociado a CTI en pacientes con malnutrición por exceso invita a generar las instancias de derivación oportuna desde el profesional que pesquisa a niños con malnutrición por exceso hacia el odontólogo infantil, con el fin de desarrollar intervenciones preventivas para ambas patologías.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).