Estudio de validación de un cuestionario de apego en adolescentes
PDF

Palabras clave

Validación
Apego
Adolescencia
Cuestionario
Investigación
Estudios de Validación
Encuestas y Cuestionarios

Cómo citar

1.
Morán K. J, Lecannelier A. F, Rodríguez T. J. Estudio de validación de un cuestionario de apego en adolescentes. Andes pediatr [Internet]. 6 de agosto de 2014 [citado 12 de septiembre de 2025];85(4):437-42. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3142

Resumen

Introducción: Existe escasez de instrumentos especialmente desarrollados para estudiar el apego durante la adolescencia en nuestro país.

El objetivo de esta investigación fue adaptar y validar a la población chilena el AAQ (Adolescent Attachment Questionnaire). 

Pacientes y Método: Estudio de tipo transversal, efectuado en 199 adolescentes de entre 11 y 19 años. El AAAQ como cuestionario de autorreporte consistió en 9 ítems, distribuidos en 3 escalas de forma equitativa: a) disponibilidad; b) cooperación en la relación y c) señales de enojo y angustia. Los ítems se respondieron a través de la escala Lickert. El AAAQ originalmente fue validado en una muestra compuesta por 824 adolescentes, de los cuales 691 correspondía a población no clínica y 133 correspondían a población clínica, demostrando satisfactoria confiabilidad interna. Para la elaboración de la versión en español del cuestionario se utilizó el procedimiento de traducción-retraducción, evaluándose posteriormente la validez semántica, de contenido, de constructo y confiabilidad del mismo. 

Resultados: Los resultados muestran una adecuada consistencia interna del instrumento con valores de alfa de Cronbach entre 0,52 y 0,74. Además se replica la estructura factorial de la versión en inglés del AAQ. Finalmente, se entregan normas provisorias para la interpretación de los resultados que consideran diferencias de edad para una de las 3 escalas. 

Conclusiones: se concluye que el instrumento resulta adecuado para su uso, en cuanto es un cuestionario autoaplicado que resulta muy breve y demuestra características psicométricas similares a la versión original en inglés.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).