Los pro y contra de la legalización de la marihuana
PDF

Palabras clave

Marihuana
Droga
Consumo de Drogas
Droga Blanda
Tetrahidrocanabinol
Salud Mental

Cómo citar

1.
Mönckeberg B. F. Los pro y contra de la legalización de la marihuana. Andes pediatr [Internet]. 6 de abril de 2014 [citado 22 de octubre de 2025];85(2):229-37. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3112

Resumen

Ya son varios los países que han aceptado la marihuana como una droga "blanda", diferente a otras más peligrosas. Incluso se le ha atribuido diversas propiedades terapéuticas. Otros sin embargo piensan que su uso debería prohibirse, dadas las interferencias mentales y las alteraciones del comportamiento que produce, ya sea por su consumo esporádico, como también por los daños permanentes a que lleva su consumo crónico. Con el objeto de aclarar estas divergentes apreciaciones, se revisa la literatura científica existente. De ello se deduce el grave riesgo de su consumo crónico, especialmente para el adolescente por el significativo incremento de cuadros psicóticos y esquizofrénicos, los cuales pueden llegar a ser permanentes, mientras que su consumo durante el embarazo daña el desarrollo cerebral del feto en forma similar a lo que hace el alcohol en el síndrome fetal alcohólico. Investigaciones científicas también señalan que al fumar sus hojas, se va produciendo un daño bronquial, aún más grave que con el tabaco, incluyendo el cáncer pulmonar. En conclusión, el concepto de que la marihuana es una droga "blanda", libre de riesgos para la salud, constituye un grave error, dado la concluyente investigación científica disponible que señala lo contrario.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).