Diagnóstico nutricional de población escolar en una isla de la VIII región
PDF

Palabras clave

Isla Mocha
Obesidad Infantil
Rural
Aislamiento
Pobreza
Nutrición
Antropometría

Cómo citar

1.
Pastén G. A, Peñailillo M. T, Navarro R. J. Diagnóstico nutricional de población escolar en una isla de la VIII región. Andes pediatr [Internet]. 6 de abril de 2014 [citado 10 de septiembre de 2025];85(2):183-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3105

Resumen

La Isla Mocha forma parte de la comuna de Lebu, VIII región. Por sus condiciones de aislamiento, las condiciones de vida de sus habitantes suelen ser deficientes. 

Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de los niños de la Escuela G-501 Isla Mocha mediante evaluación antropométrica, para conocer la magnitud de la malnutrición por exceso en esta población. 

Pacientes y Método: Se pesó y midió a los 80 niños presentes matriculados en la Escuela G-501 Isla Mocha (de un total de 88) en la ronda médica de diciembre de 2012, clasificando su estado nutricional según las tablas recomendadas para cada edad. 

Resultados: Del total de niños, 24 (30%) tienen un diagnóstico nutricional normal o eutrófico; 25 (31,25%) están en sobrepeso y 31 (38,75%) de los niños están obesos. Desagregando por sexo, hay más niñas en sobrepeso y obesidad que niños. De un total de 120 niños de 0 a 14 años que habitan en la Isla, 56 presentan malnutrición por exceso (46,66%). 

Conclusiones: Las cifras de obesidad y sobrepeso en una ambiente rural, aislado y de pobreza son preocupantes, y hacen necesaria la creación de estrategias que redunden en una mejora de estilos de vida tanto en estos niños como en sus familias.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).