Episodio Hipotonía-Hiporreactividad posterior a la inmunización con vacuna combinada con pertussis de células enteras. Reporte de un caso
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Efecto Adverso Asociado a la Vacunación
Episodio Hipotonía-Hiporreactividad
Vacuna Combinada con Pertussis de Células Enteras
DTwP-HB-Hib
Farmacología
Neurología
Reacción Adversa a Fármacos y Drogas
Síndrome Hipotónico
Vacunas

Cómo citar

1.
Velasco Martinez J, Montero DA, Guzmán M. Episodio Hipotonía-Hiporreactividad posterior a la inmunización con vacuna combinada con pertussis de células enteras. Reporte de un caso. Andes pediatr [Internet]. 22 de diciembre de 2017 [citado 12 de septiembre de 2025];88(6):771-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/31

Resumen

Introducción: El Episodio Hipotonía-Hiporreactividad (EHH) es un efecto adverso tras la vacunación, asociado principalmente a vacunas anti-pertussis de células enteras. Se caracteriza por un inicio súbito de flacidez muscular, reducida respuesta a estímulos y palidez cutánea o cianosis. Aunque el EHH es infrecuente, está considerado como un efecto adverso severo.

Objetivo: Reportar un caso de EHH posterior a la administración de la vacuna combinada pentavalente con: difteria, tétanos, pertussis celular, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b (DTwP-HB-Hib), que está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de Chile, con la finalidad de difundir esta infrecuente complicación de evolución benigna, auto-limitada y de carácter no recurrente.

Caso Clínico: Lactante de 6 meses de edad, 3 h post-vacunación con la tercera dosis de vacuna DTwP-HB-Hib, presentó compromiso del estado de conciencia interpretado como convulsión atónica y que finalmente se consideró como EHH. El lactante evolucionó favorablemente después de 2 h y fue dado de alta tras 24 h de vigilancia clínica; se cambió el esquema de inmunización del lactante con vacunas anti-pertussis acelulares como medida preventiva.

Conclusiones: El desconocimiento sobre el EHH puede desalentar la inmunización infantil. Por lo tanto, es importante que el personal médico informe a los padres de los pacientes sobre este evento benigno, autolimitado y no recurrente. En estos casos, se recomienda
continuar con el programa de inmunización del lactante con formulaciones que contengan
componentes anti-pertussis acelulares.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Juliana Velasco Martinez, David A. Montero, Miguel Guzmán