Catéter subcutáneo para la administración de heparina de bajo peso molecular en pediatría
PDF

Palabras clave

Catéter Subcutáneo
Heparina de Bajo Peso Molecular
Enoxaparina
Dalteparina
Pediatría
Hematología
Farmacología
Desórdenes de la Hemostasia
Terapia Anticoagulante

Cómo citar

1.
Márquez N. R, Pino A. P, Fajuri M. P, Zúñiga C. P. Catéter subcutáneo para la administración de heparina de bajo peso molecular en pediatría. Andes pediatr [Internet]. 6 de febrero de 2014 [citado 12 de septiembre de 2025];85(1):46-51. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3087

Resumen

Introducción: El catéter subcutáneo es un dispositivo de fácil instalación, el cual fue ideado para la administración de insulinas en pacientes diabéticos, especialmente en pediatría, con el fin de disminuir el número de punciones, el dolor y la ansiedad de los pacientes y sus padres. 

Objetivo: Describir la experiencia del uso del catéter subcutáneo para la administración de heparina de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes pediátricos hospitalizados. 

Pacientes y Método: Estudio descriptivo prospectivo en 28 pacientes que utilizaron 87 catéteres subcutáneos instalados para la administración de HBPM, en el Servicio de Pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el período comprendido entre los meses de julio de 2010 y noviembre de 2011. 

Resultados: Las complicaciones asociadas al catéter presentaron una incidencia de 33% en el total de catéteres evaluados, siendo la más frecuente la presencia de hematoma en el sitio de inserción (26%). Estas complicaciones se presentaron con mayor frecuencia en pacientes de sexo masculino (38% versus 31% en sexo femenino) de menor edad (9 meses versus 12 meses), con indicación de dalteparina (54% versus 30% con otros tipos de heparina) administrada cada 24 h (41% versus 30% cuando fue administrada cada 12 h), y cuando el catéter estuvo ubicado en ambos muslos (36% versus 32% en ambos brazos); sin embargo, estas diferencias no fueron confirmadas estadísticamente. 

Conclusión: El catéter subcutáneo es una buena técnica a considerar para la administración de HBPM en la edad pediátrica, ya que permite la administración del medicamento con complicaciones leves asociadas a su uso.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).