Pelo lanoso generalizado: reporte de un caso
PDF

Palabras clave

Pelo Lanoso
Microscopía Electrónica de Barrido
Anomalías Cardíacas
Dermatología
Genética
Anexos Cutáneos
Síndromes Genéticos

Cómo citar

1.
Hasbún Z. MT, González B. S. Pelo lanoso generalizado: reporte de un caso. Andes pediatr [Internet]. 9 de diciembre de 2013 [citado 13 de julio de 2025];84(6):667-71. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3066

Resumen

Introducción: El pelo lanoso (PL) es una rara alteración del tallo piloso que puede ser localizada o generalizada y puede asociarse a alteraciones cutáneas o extracutáneas. 

Objetivo: Analizar un cuadro clínico de muy escasa frecuencia y enfatizar la importancia del examen físico en el enfrentamiento de ésta. 

Caso Clínico: Preescolar de tres años de edad con pelo fino, claro, corto y rizado. En los antecedentes familiares, destacaba la madre con historia de alopecia desde la infancia y disminución de la velocidad de crecimiento del pelo del cuero cabelludo; cuadro compatible con pelo lanoso generalizado forma hereditaria, sin anomalías asociadas. 

Conclusiones: El pelo lanoso es una rara anormalidad del tallo piloso. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante la microscopía electrónica, sin embargo, el uso de la dermatoscopía constituye una buena herramienta diagnóstica en la práctica diaria. Puede asociarse a anomalías cutáneas y extracutáneas, por lo cual el enfrentamiento clínico y estudio complementario es primordial para descartar anomalías asociadas.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).