Síntomas digestivos y respuesta clínica en lactantes con alergia a la proteína de leche de vaca
PDF

Palabras clave

Alergia Alimentaria
Proteína de Leche de Vaca
Nutrición
Lactante
Alergia e Hipersensibilidad
Gastroenterología

Cómo citar

1.
Vera Ch. JF, Ramírez V. A. Síntomas digestivos y respuesta clínica en lactantes con alergia a la proteína de leche de vaca. Andes pediatr [Internet]. 9 de diciembre de 2013 [citado 25 de marzo de 2025];84(6):641-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3062

Resumen

Introducción: La calidad de vida y estado nutricional del lactante con alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) pueden comprometerse sin un adecuado diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Objetivo: Describir síntomas digestivos, antecedentes familiares y perinatales, estado nutricional y respuesta de lactantes ≤ 12 meses con APLV entre junio de 2007 y agosto de 2011. 

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo en lactantes ≤ 12 meses de edad que consultan por sospecha de APVL. Se investigaron antecedentes familiares, perinatales y características clínicas. Se excluyó a los casos sin prueba de alimentación o provocación abierta, o cuyo motivo de consulta correspondió a otra patología. Se usó el programa STATA especial edición 11,1 para el análisis estadístico. Se consideró estadístico y significativo un p < 0,05. 

Resultados: Se diagnosticaron 40 lactantes (57,5% varones), edad 3,0 ± 0,4 meses, clínica de 2 ± 0,3 meses de: vómito/regurgitación: 20, diarrea sanguinolenta: 8, falla en el crecimiento: 4, cólico/irritabilidad: 4, deposición normal con sangre en 3. Los antecedentes familiares y perinatales fueron ingesta de biberón en la 1a semana de vida: 35, madre ≥ 30 años: 31 casos, atopia en 2 familiares (padres/hermanos): 28, parto por cesárea: 27. Al seguimiento de 14 ± 1,4 meses, 19 respondieron a fórmula ampliamente hidrolizada ± seno; 19 a fórmula de aminoácidos ± seno y un paciente lactancia exclusiva. El Z-score de P/E:-1,05 ± 1,28; T/E: -0,96 ± 1,60; IMC: -0,61 ± 1,03 en primera consulta, mejoró al año: P/E: -0,15 ± 1,24; T/E: -0,29 ± 1,14 e IMC: -0,04 ± 1,20 (p < 0,05), independiente de la fórmula (p = NS). Veintitres toleraron leche entera al año. 

Conclusiones: En este estudio los síntomas predominantes al inicio de los pacientes con APLV fueron vómitos, regurgitación y diarrea sanguinolenta. Entre los antecedentes destacan la exposición temprana a PLV, atopia familiar y parto por cesárea. Con el tratamiento adecuado hubo recuperación nutricional independientemente de la fórmula usada y tolerancia a PLV al año en un alto porcentaje de lactantes.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).