Avances en la cirugía de tumores del páncreas exocrino en niños
PDF

Palabras clave

Tumor Páncreas
Pancreatectomía
Laparoscopía
Niños
Cirugía
Gastroenterología
Cirugía Digestiva

Cómo citar

1.
Pattillo S. JC, Jarufe C. N. Avances en la cirugía de tumores del páncreas exocrino en niños. Andes pediatr [Internet]. 9 de agosto de 2013 [citado 17 de noviembre de 2025];84(4):417-24. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3032

Resumen

Introducción: Los tumores pancreáticos en la infancia son infrecuentes y diversos. Dentro de ellos, el pan-creatoblastoma es el más frecuente en niños pequeños, seguido por el tumor sólido pseudopapilar (TSP), que es una neoplasia de bajo grado de malignidad que predomina en niñas y mujeres jóvenes. La resección quirúrgica completa, es su tratamiento de elección. En la medida del progreso de la cirugía mínimamente invasiva , la pancreatectomía laparoscópica parece ser factible y segura en niños. 

Objetivo: Comunicar el caso clínico de un niño con TSP para alertar sobre esta patología y actualizar acerca de su manejo quirúrgico. 

Caso Clínico: Niño de 10 años portador de un tumor pancreático diagnosticado por presentar dolor abdominal luego de un traumatismo menor. La ultrasonografía y TAC de abdomen mostraron un tumor de 8 cm en el cuerpo y cola del páncreas, sin metástasis. La a-feto proteína fue normal. Se realizó pancreatectomía córporo caudal laparoscópica y esplenectomía, siendo dado de alta al sexto día postoperatorio, sin incidentes. La biopsia confirmó TSP. 

Discusión: Se expone acerca de las características y clasificación de los tumores del páncreas en la infancia. En particular de discute acerca del TSP, su enfrentamiento diagnóstico y las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva en su tratamiento.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).