Correlación entre la fiebre y la frecuencia respiratoria en menores de 5 años
PDF

Palabras clave

Frecuencia Respiratoria
Taquipnea
Fiebre
Neumonía
Infectología
Pediatría Ambulatoria

Cómo citar

1.
Gómez E. de M. C, Florez ID, Morales M. O, Bermúdez C. M, Aguilar H. J, López V. L. Correlación entre la fiebre y la frecuencia respiratoria en menores de 5 años. Andes pediatr [Internet]. 9 de agosto de 2013 [citado 29 de abril de 2025];84(4):409-16. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3031

Resumen

Introducción: Entre los efectos de la fiebre está el incremento de la frecuencia respiratoria (FR) hasta alcanzar rangos de generar taquipnea. El diagnóstico de neumonía según la OMS basado en la presencia de taquipnea puede sobreestimarse durante la fiebre.

El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre fiebre y FR en niños febriles menores de 5 años. 

Pacientes y Método: Estudio prospectivo de correlación en niños entre 2 y 60 meses. Se midió FR y temperatura corporal al ingreso a Servicio de Urgencia y luego de recibir acetaminofén. Se calculó la correlación entre el cambio de temperatura y el cambio en la FR. Se determinó la frecuencia de taquipnea al ingreso y al normalizar la temperatura. 

Resultados: 362 pacientes fueron incluidos, media 23,7 meses (DE 16,1). La FR en menores de un año disminuyó 12,9 respiraciones por minuto (DE 6,7) al normalizar temperatura; en mayores, disminuyó 10,7 respiraciones por minuto (DE 5,2). El coeficiente r2 entre temperatura y FR fue 0,08 para menores de un año y 0,11 para mayores. De los niños que estaban taquipneicos, 57% no lo estaban al normalizar la temperatura. 

Conclusiones: Se recomienda reevaluar la FR de todo niño febril luego de normalizar su temperatura antes de definir taquipnea.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).