Resumen
La fusión esplenogonadal es una variación anatómica infrecuente, con un pequeño número de reportes en la literatura. La estrecha relación entre el bazo y la gónada primitiva izquierda en un momento del desarrollo embrionario logra explicar la existencia de este fenómeno.
Objetivo: Comunicar el primer reporte en la literatura nacional de fusión esplenogonadal.
Caso clínico: Preescolar de 2 años 10 meses que consultó por aumento de volumen silente en testículo izquierdo estudiado mediante ecografía, la cual reveló una masa hipervascular en su polo superior. Se decidió su exploración quirúrgica donde se apreció una estructura sólida, bien adherida al teste, de superficie similar a la del hígado. Fue resecada y enviada a biopsia rápida la cual se informó como un tejido esplénico benigno.
Discusión: La literatura revisada describe los aspectos más importantes de ésta entidad, su desarrollo embrionario, clasificación, presentación clínica, métodos diagnósticos y tratamiento. El conocimiento de esta condición por parte del equipo médico y su inclusión en el diagnóstico diferencial de masa testicular, permite tomar medidas diagnósticas en el intraoperatorio para un tratamiento conservador. Una vez establecido el diagnóstico, habitualmente en el intraoperatorio, es suficiente la enucleación completa del tejido esplénico, evitando orquiectomías innecesarias.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).