Glomeruloesclerosis focal y segmentaria secundaria a la oligonefronia del prematuro
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Prematurez
Bajo Peso de Nacimiento
Desarrollo Renal
Oligomeganefronia
Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria
Insuficiencia Renal
Nefrología
Neonatología
Glomerulopatías
Prematuros

Cómo citar

1.
Valdés G, Norero C, Méndez GP. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria secundaria a la oligonefronia del prematuro. Andes pediatr [Internet]. 4 de mayo de 2021 [citado 9 de octubre de 2025];92(2):263-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3013

Cited by


Resumen

Tanto el nacimiento prematuro como el bajo peso de nacimiento comprometen el desarrollo nefronal. La menor dotación de nefrones es sometida a hiperfiltración compensadora que sobrecarga a los glomérulos y lleva al círculo vicioso de deterioro progresivo de función renal.

Objetivo: Enfatizar el riesgo del compromiso renal en esta población susceptible describiendo el caso de un paciente con seguimiento prolongado.

Caso Clínico: Recién nacido prematuro nacido con bajo peso, que a los 3 años de edad presenta hipertensión severa, que logró controlarse con distintos tipos de antihipertensivos. Sin embargo, 10 años más tarde, se detectó proteinuria subnefrótica, con una biopsia renal que confirma una glomeruloesclerosis focal y segmentaria. A pesar de bloquear el sistema renina-angiotensina durante 23 años su función renal se deterioró progresivamente, hasta requerir hemodiálisis crónica durante los últimos 3 años.

Conclusión: Es indispensable difundir el riesgo de daño renal en recién nacidos prematuros y de bajo peso para instalar un manejo que se extienda desde la gestación hasta la vida adulta y lograr un impacto individual y epidemiológico en la salud renal.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i2.3013
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).