Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Quiste de Colédoco
Pancreatitis
Procedimientos Sobre Vía Biliar
Ictericia Obstructiva
Cirugía
Cirugía Digestiva

Cómo citar

1.
Schnettler R. D, Norín M. J, López D. R. Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica. Andes pediatr [Internet]. 23 de agosto de 2021 [citado 23 de abril de 2025];92(4):596-601. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2995

Cited by


Resumen

El quiste de colédoco es infrecuente. Resulta importante conocer su presentación clínica, alternativas de diagnóstico y tratamiento, que permitan una resolución con baja morbilidad.

Objetivo: Reportar el diagnóstico clínico junto con las técnicas laparoscópicas para el manejo del quiste de colédoco.

Casos Clínicos: Caso 1. Preescolar de 4 años con historia de dolor abdominal recurrente. Ecografía abdominal informó quiste de colédoco. Amilasemia 111 UI/L, resto de exámenes normales. Caso 2: Preescolar de 5 años con cuadro de 5 días de dolor abdominal, vómitos y diarrea. Ingresó con diagnóstico de pancreatitis aguda (Lipasemia 947 UI/L, Amilasemia 217 UI/L). Tomografía Computada de abdomen, informó lesión quística lobulada en hilio hepático. Caso 3: Preescolar de 3 años, historia de dolor abdominal recurrente consulta por cuadro de 3 días de dolor epigástrico y vómitos. Amilasemia 248 UI/L, Lipasemia 253 UI/L, se diagnosticó pancreatitis aguda. TAC de abdomen, informó hallazgo sugerente de quiste de colédoco. En los 3 casos, la Colangio Resonancia Magnética informó quiste de colédoco tipo I. Todos fueron operados por vía laparoscópica, realizando resección del quiste y anastomosis hepático-duodenal. Un caso presentó neumobilia sin requerir manejo específico, los otros dos no presentaron incidentes y todos se mantuvieron asintomáticos en el seguimiento mayor a un año desde la cirugía.

Conclusiones: En el quiste de colédoco, es importante una sospecha clínica y diagnóstico oportuno con imágenes, y la realización de cirugía mínimamente invasiva que permita resultados óptimos a mediano y largo plazo.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.2995
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).