Lectura clínica de una sentencia judicial: el derecho a la vida y su aplicación en la toma de decisiones clínicas
PDF

Palabras clave

Bioética
Derecho a la Vida
Limitación del Esfuerzo Terapéutico
Consentimiento Informado
Rechazo de Tratamiento
Teoría del Menor Maduro
Menores
Adecuación de Esfuerzo Terapéutico

Cómo citar

1.
Couceiro V. A. Lectura clínica de una sentencia judicial: el derecho a la vida y su aplicación en la toma de decisiones clínicas. Andes pediatr [Internet]. 9 de abril de 2013 [citado 21 de octubre de 2025];84(2):205-17. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2941

Resumen

En el año 2009 se conoce el caso de un niño afectado de leucemia aguda linfoblástica. Es tratado con buen resultado y se obtiene la remisión completa, pero más tarde aparece una recidiva. Los padres no otorgan su consentimiento para el tratamiento, generando un conflicto que llega al mundo judicial y da lugar a dos fallos de gran interés para los profesionales de la salud. Por una parte se señala qué signfica en la práctica clínica el derecho a la vida. Por otra, se desarrolla el proceso de toma de decisiones sobre los menores con base en la teoría del menor maduro, un hito jurispridencial en Chile. Con el propósito de contribuir a esclarecer el significado de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia, se expone su contenido en términos clínicos y se concluye con las aportaciones más significativas.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).