Resumen
Introducción: Las características ideales del docente de postgrado de pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile no están definidas.
Objetivo: Determinar estas características a partir de las percepciones de sus integrantes.
Metodología: Investigación cualitativa. En el Campus Oriente se realizó grupos focales de docentes, egresados y alumnos de Programa de Título de Especialista en Pediatría y entrevistas en profundidad a tres autoridades. Con este perfil elaborado se entrevistó a los directores de Departamento de Pediatría de los restantes Campus para su validación.
Resultados: Se elaboró un perfil docente diferenciando su rol como persona (comprometido, responsable, honesto, respetuoso, tolerante, acogedor, empático, asertivo, líder, modelo a seguir y capaz de mantener buenas relaciones interpersonales), como profesor (formado en docencia, planificador, evaluador, con tiempo protegido para la docencia, con capacidades de autoevaluación y de autorreflexión, facilitador del aprendizaje, motivador, propiciador de un clima que facilite el aprendizaje, comunicador, con vocación, exigente, accesible, conocedor y utilizador de nuevas tecnologías y con capacidad de revisar el proceso docente) y como clínico (experto en su disciplina, actualizado, investigador, identificado y comprometido con la institución, capaz de trabajar en equipo).
Conclusiones: Se construyó un perfil ideal del docente de postgrado de pediatría.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).