La microcirculación en el paciente crítico. Parte I: generalidades y fisiología en el paciente séptico
PDF

Palabras clave

Microcirculación
Endotelio
Capilar
Sepsis
Shock
Falla Circulatoria
Falla Orgánica
Cuidados Intensivos y Urgenciología

Cómo citar

1.
Donoso F. A, Arriagada S. D, Cruces R. P, Díaz R. F. La microcirculación en el paciente crítico. Parte I: generalidades y fisiología en el paciente séptico. Andes pediatr [Internet]. 9 de febrero de 2013 [citado 25 de marzo de 2025];84(1):83-92. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2927

Resumen

La sepsis grave y shock séptico involucran una compleja red de alteraciones circulatorias, inflamatorias y metabólicas que llevan finalmente a una disrupción energética celular. Las alteraciones microcirculatorias son frecuentes en el paciente séptico. La microcirculación corresponde al sitio anatómico-funcional donde ocurre el intercambio de oxígeno y nutrientes hacia la célula. Su observación directa mediante el uso de videomicroscopía como sidestream dark field (SDF) ha permitido la construcción de falla microcirculatoria como concepto clínico en el paciente crítico. En el shock séptico la existencia de unidades microcirculatorias débiles y la heterogeneidad del flujo microcirculatorio son características. Múltiples mecanismos contribuyen a estas alteraciones, incluyendo la disfunción endotelial, daño del glicocálix, alteración en la comunicación intercelular, adhesión y rotación de leucocitos y plaquetas. Diversas intervenciones terapéuticas empleadas rutinariamente en el tratamiento del paciente crítico parecen estar asociadas con cambios limitados en la perfusión de la microcirculación, con independencia de la hemodinamia sistémica, debido a la naturaleza heterogénea de estas alteraciones y los mecanismos potencialmente involucrados. Así, las alteraciones microcirculatorias y su persistencia en estados de shock, especialmente shock séptico, se pueden mostrar como una herramienta diagnóstica y de estratificación de gravedad, pudiendo ser un objetivo de intervención terapéutica (resucitación microcirculatoria) presentando a su vez un rol pronóstico.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).