Resumen
Existe una amplia base de literatura científica sobre los efectos de los desastres en la población adulta, sin embargo, en comparación hay pocos estudios que exploren los efectos de los desastres naturales en los niños, especialmente durante la primera infancia y los años escolares. Transcurridos 3 años del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile, se revisa la literatura sobre los desastres naturales y sus efectos sobre los niños a nivel nacional e internacional. Se resaltan los progresos y se identifican las brechas de conocimiento, los aportes y limitaciones de la investigación nacional sobre los impactos en la salud infantil del terremoto de 2010 en Chile. Se concluye que la investigación en salud infantil ha logrado importantes avances hacia una mejor comprensión del impacto de los desastres en la salud mental y el bienestar general de los niños. Los artículos incluidos en este número de la Revista Chilena Pediatría representan una importante contribución a la naciente literatura.Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).