Aumento de transaminasas: una manifestación de distrofia muscular de Duchenne
PDF

Palabras clave

Duchenne
Distrofia Muscular
Transaminasas
Creatinkinasa
Neurología
Enfermedades Neuromusculares

Cómo citar

1.
Avaria M de los Ángeles, Beytía M de los Ángeles, Kleinsteuber K, Rodillo E, Alegría S. Aumento de transaminasas: una manifestación de distrofia muscular de Duchenne. Andes pediatr [Internet]. 9 de mayo de 2012 [citado 11 de septiembre de 2025];83(3):258-61. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2858

Resumen

Las transaminasas que comúnmente se utilizan en clínica, glutámico oxalacética (GOT) y glutámico pirúvica (GPT) son producidas en varios tejidos del organismo entre los cuales se cuenta el músculo estriado, por lo que la elevación de transaminasas en sangre no es producida exclusivamente por enfermedades hepáticas. 

Objetivo: Demostrar la correlación entre el alza de la creatinkinasa (CK) y transaminasas en pacientes con el diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne (DMD), la enfermedad neuromuscular más frecuente en niños. 

Pacientes y Método: Evaluación en 61 niños con diagnóstico de DMD de los niveles de CK, GOT y GPT y la relación entre ellos. 

Resultados: Todos los pacientes presentaron aumento de CK ( = 13.363 IU/L), GOT ( = 203 IU/L) y GPT ( = 194 IU/L) sobre los valores normales. El aumento de transaminasas se relacionó en forma directa con aumento de CK. 

Conclusiones: Los pacientes con DMD presentan transaminasas aumentadas, por lo que es necesario incluir esta posibilidad diagnóstica en niños con hipertransaminasemia, previo a realizar biopsia hepática.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).