Resumen
La prematurez ha aumentado a lo largo de las últimas décadas en países desarrollados, fundamentalmente en base al incremento de los Prematuros Tardíos (PT). Publicaciones recientes evidencian que los PT presentan tasas de mortalidad y morbilidad, tanto a corto como a largo plazo, superiores que los niños nacidos a término; esta probabilidad es inversa a la edad gestacional y, alcanza el nadir a las 39 semanas de gestación. En el periodo neonatal predominan las complicaciones relacionadas con la inmadurez de los distintos órganos y sistemas, como la Enfermedad de Membrana Hialina, Taquipnea Transitoria, Hipoglicemia, Hiperbilirrubinemia y los problemas de alimentación. A largo plazo, los PT tendrían mayor riesgo de presentar dificultades del desarrollo, aprendizaje y comportamiento. Si bien la mayoría de las complicaciones son menos frecuentes y menos severas que en prematuros extremos, debido al extenso número de niños que nacen bajo esta condición, constituyen una importante fracción poblacional con morbimortalidad atribuible a la prematuridad tardía. El objetivo del artículo es revisar la evidencia disponible respecto a la mortalidad, morbilidad y desarrollo de los PT y alertar a obstetras, neonatólogos, pediatras y salubristas sobre este nuevo grupo de riesgo.Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).