Resumen
Introducción: La infección respiratoria aguda (IRA) en niños constituye un problema de salud pública. Durante los meses de invierno representa la primera causa de ingreso hospitalario y de demanda de cuidado intensivo. El beneficio de la ventilación no invasiva (VNI) en su tratamiento no ha sido claramente definido.
Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de ventilación no invasiva fuera de la unidad de cuidado intensivo a niños con infección respiratoria aguda grave.
Pacientes y Método: Se incluyeron niños < 2 años con IRA de etiología viral probable o confirmada y score de Tal > 8 o > 6 sin respuesta al tratamiento previo entre 8 de junio y 20 de octubre de 2009. Se estableció un protocolo de actuación, monitorización y conexión a VNI. Se utilizo un Vipap III (ResMed®). Se describen las características clínicas y evolutivas de los pacientes.
Resultados: Se incluyeron 113 pacientes, el 5,2% de los ingresos hospitalarios por IRA en ese período. El 80,5% (n = 91) evolucionó favorablemente, con una estadía promedio de 76,1 horas. El resto requirió asistencia ventilatoria mecánica convencional. Ningún paciente falleció.
Conclusiones: La aplicación de VNI en éste grupo de niños, constituyó una alternativa válida y segura. Su utilización puede ser extendida fuera del área de cuidado intensivo, siempre que se disponga de un área específica, protocolo de actuación y un equipo previamente capacitado.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).
