Resumen
La estenosis esofágica es una de las complicaciones más graves de la ingestión de cáusticos en niños, pudiendo ocasionalmente recurrir o ser refractaria al manejo con dilataciones repetidas.
Objetivo: Presentar un caso de la utilización de stent metálico cubierto con silicona en un niño con estenosis esofágica recurrente secundaria a la ingestión por cáusticos.
Caso Clínico: Niño de 6 años con ingestión accidental de cáustico, con evidencia de esofagitis Zargar 3A en las tres porciones del esófago y una úlcera gástrica prepilórica de 3 cm que recibió tratamiento inicial con antibiótico y esteroides. A los 21 días cursa con disminución de la luz esofágica en relación con proceso cicatricial, la cual requirió dilataciones seriadas. Posteriormente desarrolló una estenosis puntiforme, por lo que se decidió la inserción de dos stent esofágicos metálicos recubiertos con silicona, los cuales se mantuvieron por 4 meses, sin nuevos episodios de estenosis.
Conclusiones: El stent metálico con cubierta de silicona es una alternativa para el tratamiento de estenosis esofágica recurrente por cáusticos en niños.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).