Adherencia al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1, durante la Adolescencia. Una Perspectiva Psicológica
PDF

Palabras clave

Diabetes
Adherencia
Adolescencia
Endocrinología
Salud Mental
Metabolismo de la Glucosa
Adherencia a Tratamiento

Cómo citar

1.
Araneda M. M. Adherencia al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1, durante la Adolescencia. Una Perspectiva Psicológica. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 11 de julio de 2025];80(6):560-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2630

Resumen

Introducción: En este estudio se analizan la evolución del concepto de "adherencia al tratamiento" en la diabetes mellitus tipo 1, desde una perspectiva psicológica. Se enfoca en el período de la adolescencia y se revisan los principales elementos que han marcado la evolución de dicho concepto (y las prácticas terapéuticas que le están asociadas) desde la década 1970 hasta la actualidad. 

Método: Revisión bibliográfica, utilizando inicialmente la base de datos Elsevier - Science Direct y posteriormente a través de trabajos citados en la bibliografía encontrada inicialmente. 

Conclusión: El concepto de "adherencia al tratamiento" ha evolucionado hacia una dimensión dinámica, compuesta, multifactorial y fruto de un acuerdo entre el equipo médico y el paciente; además de la búsqueda de un equilibrio entre otros equilibrios necesarios para el desarrollo del adolescente. A la luz de estas constataciones, se discuten a lo largo de todo el artículo diversos elementos que el equipo de salud puede considerar en su acercamiento al adolescente diabético.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).