Quilotórax a Tensión: Reporte de Dos Casos
PDF

Palabras clave

Quilo
Quilotórax
Quilotórax a Tensión
Derrame Pleural
Cirugía
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Cirugía de Tórax

Cómo citar

1.
Pinochet V. C, Donoso F. A, Cruces R. P. Quilotórax a Tensión: Reporte de Dos Casos. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 10 de septiembre de 2025];80(3):256-60. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2572

Resumen

El daño del ducto toráxico que ocasiona un quilotórax es una complicación bien conocida y documentada de las cirugías cardiotoráxicas. Sin embargo, el desarrollo de quilotórax a tensión es raramente reportado, siendo un evento que puede poner en riesgo la vida del paciente. 

Objetivo: Comunicar 2 pacientes, quienes presentaron compromiso hemodinámico y respiratorio de carácter grave, secundario al desarrollo de quilotórax. 

Casos: El primer paciente, de dos meses de edad, ocurrió luego de tres semanas de efectuarse una cirugía de Norwood-Sano, quien presentó un grave colapso ventilatorio y hemodinámico. El segundo paciente, de 1 mes de edad, desarrolló una falla respiratoria aguda y oliguria dos días posterior al cierre de un ductus arterioso persistente. En ambos casos la instalación de un tubo pleural resultó en la liberación de quilo a gran presión y una rápida resolución de los síntomas. 

Conclusión: Los dos casos aquí reportados evidencian que el quilotórax puede presentar efectos hemodinámicos y respiratorios deletéreos. El pronto reconocimiento y tratamiento de esta entidad son esenciales para el óptimo pronóstico del paciente.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).