Resumen
El aumento de infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) ha disminuido las alternativas de antimicrobianos efectivos. Clindamicina, una alternativa contra SAMR, puede presentar resistencia inducible no detectable con antibiogramas habituales. El test de difusión en disco (D test) detecta esta resistencia inducible.
Objetivo: Determinar la frecuencia de resistencia inducible a clindamicina en muestras de sangre y/o secreciones positivas para SAMR de pacientes del hospital.
Materiales y Métodos: Estudio prospectivo descriptivo, incluyó muestras de sangre y secreciones positivas para SAMR de pacientes del Hospital Luis Calvo Mackenna, recolectadas entre Julio 2005 y Julio 2006. A cada muestra se le realizó el D-test estandarizado según pautas CLSI.
Resultados: Se recolectaron 220 cepas de SAMR, se realizó D test a 155. El 80% de las muestras era secreción tráqueo-bronquial. El 90% tenía antecedente de uso de antimicrobianos. Del total de cepas estudiadas, 32 (20,6%) resultó sensible a clindamicina y 14 (43,8%) presentaron resistencia inducible a clindamicina (D-test +).
Discusión: Se encontró alto porcentaje de SAMR resistentes a clindamicina en nuestro medio hospitalario. Aquellos SAMR informados como sensibles a clindamicina, 43,8% presenta resistencia inducible a clindamicina (D-Test +). Se implemento en el Laboratorio de Microbiología la técnica de D test, permitiendo identificar cepas de SAMR susceptibles de tratar con clindamicina.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).