Compromiso neurológico en infección por COVID-19 en pacientes pediátricos
PDF

Palabras clave

COVID-19
SARS-CoV-2
Neurotropismo
Encefalitis
ACE2
Neurología
Infectología
Pandemia
Pandemia Covid-19
Infecciones Virales

Cómo citar

1.
Quiroz S. V, Amarales O. C. Compromiso neurológico en infección por COVID-19 en pacientes pediátricos. Andes pediatr [Internet]. 14 de agosto de 2020 [citado 22 de abril de 2025];91(4). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2526

Cited by


Resumen

La enfermedad por coronavirus ha extendido su compromiso más allá del sistema respiratorio con reportes crecientes de compromiso en diferentes sistemas, uno de ellos, el Sistema Nervioso. El potencial neuroinvasivo de este agente patógeno se explicaría por su neurotropismo dada la presencia de receptores de ACE2 a nivel de encéfalo y médula espinal, además del importante compromiso inflamatorio sistémico. El compromiso neurológico debido a la infección se ha dividido en Sistema Nervioso Central, destacando síntomas inespecíficos y leves como mareos y cefalea, así como cuadros graves con encefalitis y patología cerebrovascular, y Sistema Nervioso Periférico en donde la mayor relevancia guarda relación con la anosmia, ageusia y miositis. A nivel pediátrico el compromiso parece ser menor que en adultos, pero existe un reporte creciente en la literatura respecto a estos hallazgos. Es de gran importancia de contar con un adecuado registro y anamnesis que permita identificar precozmente el compromiso neurológico.
https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i4.2526
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).