Impacto en la calidad de vida de los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Adolescente
Diabetes Mellitus Tipo 1
Calidad de Vida
Evaluación del Impacto en la Salud
Hemoglobina A Glicosilada
Endocrinología
Antropología
Metabolismo de la Glucosa

Cómo citar

1.
Lizama Fuentes F, Ormeño Rojas S, Mourguiart Liberona F, Fuentes Cammell J, López-Alegría F. Impacto en la calidad de vida de los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Andes pediatr [Internet]. 16 de diciembre de 2020 [citado 17 de noviembre de 2025];91(6):968-81. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2457

Cited by


Resumen

Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad que se perfila para toda la vida.

Objetivo: Identificar evidencia científica sobre el impacto de la DM1 en la calidad de vida de los adolescentes portadores de esta enfermedad.

Método: Revisión sistemática en las bases bibliografías MEDLINE, LILACS, CINAHL y ScIELO, utilizando los descriptores “Adolescent*”, “Teen*”, “Diabetes Mellitus, Type1”, “Diabetes, type 1”, “Type 1 diabetes”, “Quality of life”, “Health related quality of life”, “Life quality”, “Health impact assessment”, “Health impact”, “Impact assessment, health”, “Diabetes Impact Measurement Scales”, “PedsQL”, “Glycated Hemoglobin A1c”, “Glycosylated Hemoglobin A1c”, y “HbA1c”. De los 679 artículos localizados, 25 fueron incluidos en el análisis. Algunos estudios fueron multicéntricos nacionales e internacionales. Los instrumentos más utilizados, relativos a las mediciones de la calidad de vida, fueron el Cuestionario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL) en su versión genérica y módulo diabetes.

Resultados: La calidad de vida evaluada por el adolescente que padece DM1 mediante Escalas de calidad de vida, está significativamente e inversamente asociada a los valores de HbA1c. Esta vinculación se extiende a una correlación significativa entre los puntajes genéricos totales de calidad de vida y HbA1c, pero no tiene la misma repercusión en los puntajes específicos.

Conclusiones: El control metabólico se establece como la piedra angular que incide en el impacto en la relación DM1 y calidad de vida; vinculación que se vislumbra como bidireccional, aunque no se evidencia un consenso absoluto sobre los tipos de factores y los grados que influirían en el control metabólico.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i6.2457
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).