Tumor sólido pseudopapilar de páncreas, reporte de un caso
PDF

Palabras clave

Tumor Páncreas Pediátrico
Tumor Sólido Pseudopapilar
Pancreatectomía Distal
Cirugía Conservadora
Oncología
Cirugía
Neoplasias Sólidas
Cirugía Digestiva

Cómo citar

1.
Acuña L. R, Soto L. P, Muñoz R. V, Acuña R. J. Tumor sólido pseudopapilar de páncreas, reporte de un caso. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2008 [citado 9 de octubre de 2025];79(4):404-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2447

Resumen

Objetivo: Las neoplasias de páncreas son muy infrecuentes, más aún en la edad pediátrica, y el tumor sólido pseudopapilar de páncreas corresponde alrededor del 1% de los tumores primarios de páncreas, caracterizándose por su bajo potencial maligno. Reportamos el caso clínico de un tumor sólido pseudopapilar de páncreas en paciente pediátrico. La paciente es una niña de cinco años, la cual consultó por dolor abdominal prolongado, dentro de su estudio se realizó ecograña y escáner abdominal demostrando dos masas en cabeza y cola de páncreas, con marcadores tumorales (alfafetoproteína, antígeno carcinoembrionario, P-HCG) normales. Se realizó pancreatectomía distal y enucleación del tumor de cabeza de páncreas; en postoperatorio evolucionó con pancreatitis de manejo médico. Biopsia confirmó tumor sólido pseudopapilar de páncreas. En seguimiento de 22 meses la paciente se ha mantenido libre de enfermedad. 

Conclusión: Ante este raro tumor de páncreas se debe realizar un completo estudio preoperatorio y es recomendable la cirugía conservadora.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).