La muerte y los niños
PDF

Palabras clave

Muerte
Pediatría
Mortalidad
Duelo
Enfermedad
Salud Mental

Cómo citar

1.
Zañartu S. C, Krämer K. C, Wietstruck P. MA. La muerte y los niños. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2008 [citado 12 de septiembre de 2025];79(4):393-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2444

Resumen

El tema de la muerte en los niños está pobremente integrado como una realidad en la práctica clínica. El presente artículo pretende lograr un acercamiento más sano a aquel escenario que reúne a la muerte y al paciente pediátrico, y entregar las mínimas herramientas a médicos, padres y a los mismos niños, para vivir estas experiencias de mejor manera. Para lograrlo, se basa en revisión bibliográfica, y experiencias de pacientes, médicos y psicólogos del departamento de oncología pediátrica del Hospital Clínico de la Universidad Católica. La idea de muerte en el niño sigue una cadena evolutiva, desde la intuición hasta la abstracción. A pesar de que el lenguaje no será el mismo en todos los casos, no hay edad ideal para permitir a un niño lidiar con la muerte de quienes lo rodean y la suya propia. Ciertos errores clásicos, algunos amparados en una buena intención, pueden generar efectos adversos. El no hacer parte a los niños del duelo de sus queridos, no les permite cerrar las heridas que experimentan en su manera. Duelos anormales pueden llevarlo a conclusiones erradas, dolorosas, y culpógenas, que se deberían evitar.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).