Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana
PDF

Palabras clave

Higiene Bucal
Placa Bacteriana
Porphyromona Gingivalis
Índice de O'Leary
Unidades Formadoras de Colonias
Salud Oral
Epidemiología y Salud Pública
Programas de Salud

Cómo citar

1.
Navarrete C. A, Burgos A. A. Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2008 [citado 25 de marzo de 2025];79(3):267-71. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2427

Resumen

Objetivo: Evaluar antes y después de la aplicación de un programa de intervención de higiene bucal la presencia de placa bacteriana supragingival y de Porphyromona gingivalis. 

Pacientes Método: A 30 escolares se les realizó mensualmente un muestreo de placa bacteria del surco gingival, índice de OEeary y reforzamiento de la técnica de higiene bucal; durante tres meses. 

Resultados: La bacteria Porphyromona gingivalis estuvo presente en el 100% de los casos durante todo el período de intervención. A los 30 días de la intervención de higiene bucal la disminución del índice de OEeary fue de un 21,15% y las unidades formadoras de colonias bacterianas en un 21,51%o. Luego a los 60 días el índice de OEeary disminuyó en un 29,45%o y las unidades formadoras de colonias en un 16,12%o. 

Conclusión: Se concluye que la implementación de un programa de intervención de higiene bucal influye directamente en la composición de la placa bacteriana del surco gingival disminuyendo el número de unidades formadoras de colonias de Porphyromona gingivalis en la medida que la higiene bucal mejora. La mayor disminución fue a los 30 días.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).