Estudio de personalidad y ansiedad en niños y adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermedad de Crohn
Colitis Ulcerosa
Ansiedad
Personalidad
Salud Mental
Gastroenterología
Psiquiatría
Intestinos
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Trastorno de Ansiedad

Cómo citar

1.
Marín Andrés M, García Romero R, Puga González B, Ros Arnal I, González Pérez J, Gutiérrez Sánchez AM. Estudio de personalidad y ansiedad en niños y adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal. Andes pediatr [Internet]. 4 de mayo de 2021 [citado 30 de septiembre de 2025];92(2):241-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2403

Cited by


Resumen

Objetivo: Analizar la presencia de rasgos de personalidad comunes y estado de ansiedad en niños y adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Pacientes y Método: Estudio longitudinal, prospectivo y analítico mediante la aplicación de los cuestionarios Children’s Personality Questionnaire, High School Personality Questionnaire, State Trait Anxiety Inventory for Children y State Trait Anxiety Inventory a pacientes con EII con edad comprendida entre 9 y 18 años controlados en unidades de referencia en EII de Aragón, España. Se excluyeron aquellos que presentaban enfermedad activa, definido como una puntación ≥ 10 en el Pediatric Crohn Disease Activity Index (PCDAI Score) o ≥ 10 en el Pediatric Ulcerative Colitis Activity Index (PUCAI Score).

Resultados: Participaron 26 pacientes (73% varones). El 61,5% presentaba enfermedad de Crohn (EC) y el 38,5% colitis ulcerosa (CU). Ninguno presentaba enfermedad activa. El perfil de personalidad como grupo se caracterizó por ser abierto, emocionalmente estable, calmoso, sobrio, sensato, emprendedor, impresionable, dependiente, sereno, perfeccionista y relajado. El 50% de los pacientes con EC eran emprendedores frente a ningún paciente con CU (p < 0,05). No hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar el resto factores de personalidad en función del tipo de EII, edad ni sexo. Los pacientes con EC tienden a ser más calmados (p = 0,0511) y los pacientes con CU más introvertidos (p = 0,0549). La muestra presentaba un nivel de ansiedad estado (A/E) -1,1 ± 0,8 DS respecto a la media poblacional. El nivel de ansiedad como rasgo (A/R) era -0,6 ± 1 DS. Los varones tenían niveles significativamente menores que las mujeres en el caso de la A/E (p < 0,05).

Conclusiones: Destaca la presencia de rasgos de personalidad comunes en la población pediátrica con EII pero no se ha constatado mayor ansiedad que en la población de referencia.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i2.2403
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).