Satisfacción laboral en pediatras del conurbano bonaerense, Región Sur
PDF

Palabras clave

Satisfacción Laboral
Pediatras
Calidad de Vida Laboral
Actitudes
Administración y Gestión

Cómo citar

1.
Marucco M, Gil-Monte PR. Satisfacción laboral en pediatras del conurbano bonaerense, Región Sur. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2007 [citado 30 de septiembre de 2025];78(5):489-93. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2365

Resumen

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de satisfacción laboral en una muestra de pediatras. 

Pacientes Método: La muestra la formaron 123 pediatras que trabajaban en Servicios de Pediatría de hospitales generales, 89 mujeres (72,4%) y 34 hombres (27,6%). El estudio fue transversal, no aleatorizado. La satisfacción laboral se evaluó mediante una escala de 8 ítems del Cuestionario de Satisfacción laboral S20/231

Resultados: El 13% de los participantes manifestaron estar insatisfechos o muy insatisfechos con los aspectos evaluados de su trabajo. El 89,4%> de los participantes manifestaron estar muy insatisfechos o insatisfechos con el salario (89,4%), la higiene del lugar de trabajo (57,7%), la formación (56,9%), y con las posibilidades de promoción (59,3%). No se obtuvieron diferencias significativas en función del sexo. 

Conclusiones: Los resultados evidencian el alto grado de insatisfacción en importantes aspectos de la vida laboral de los pediatras de hospitales generales. Se proponen recomendaciones para mejorar las variables evaluadas.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).