Factores sociofamiliares asociados a la calidad de vida en niños de colegios de la ciudad de Piura, Perú
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Calidad de Vida
Niño
Violencia
Timidez
Dependencia
Perú
Antropología

Cómo citar

1.
Solano FE, Vilela-Estrada MA, Meza-Liviapoma J, Araujo-Chumacero MM, Vilela-Estrada AL, Mejía CR. Factores sociofamiliares asociados a la calidad de vida en niños de colegios de la ciudad de Piura, Perú. Andes pediatr [Internet]. 5 de junio de 2017 [citado 21 de octubre de 2025];88(2):223-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/235

Resumen

Objetivo: Determinar los factores sociofamiliares asociados a la calidad del ambiente en niños de los  colegios de Piura, Perú.

Sujetos y Método: Estudio analítico transversal en una muestra por conveniencia  de niños entre 3 y 6 años de los colegios de la ciudad de Piura. Se midió la calidad de vida mediante  el test HOME, ajustado a los datos del test de Machover y Koppitz; se asociaron otras variables sociofamiliares. Se obtuvieron los valores p mediante modelos lineales generalizados, ajustados por la sede de cada encuestado.

Resultados: De los 431 encuestados, el 64% (275) fueron hombres, con una mediana de edad de 4 años. La mala calidad de vida en los niños fue de 50%. Los rasgos de violencia (p < 0,001) y agresividad (p < 0,001) estuvieron asociados con una mayor frecuencia a mala calidad de vida, ajustado por la timidez, dependencia e inmadurez. La percepción que sus papás le quieren (p = 0,005), el vivir con ambos padres (p < 0,001), el que se juegue con alguien en casa (p = 0,036), que la persona con quien más juegue sea la madre (p = 0,003) o ambos padres (p = 0,004) estuvieron asociados a la calidad de vida en los niños encuestados.

Conclusiones: Se encontró un gran porcentaje de niños con mala calidad de vida. Los factores sociofamiliares protectores de la calidad de vida son la convivencia con ambos padres, la demostración de que ambos padres se quieren y el juego con ambos.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Fiorela E. Solano, Martín A. Vilela-Estrada, Jessica Meza-Liviapoma, Mary M. Araujo-Chumacero, Ana L. Vilela-Estrada, Christian R. Mejía