Hidatidosis hepatopulmonar en una preescolar, caso clínico
PDF

Palabras clave

Echinococcus Granulosus
Hidatidosis Múltiple
Zoonosis
Caso Clínico
PCR-RFLP
Infectología
Broncopulmonar
Parasitología

Cómo citar

1.
Neira O. P, Subercaseaux S. B, de La Rosa M. A, Rusowsky K. L. Hidatidosis hepatopulmonar en una preescolar, caso clínico. Andes pediatr [Internet]. 8 de julio de 2006 [citado 12 de septiembre de 2025];77(2):169-76. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2218

Resumen

Se denomina Hidatidosis a la zoonosis parasitaria que causa la infección de herbívoros o del hombre con el estado larval (hidátide) de parásitos del género Echinococcus.

Objetivo: Revisión del tema y presentación del primer caso en Chile estudiado mediante técnicas de biología molecular.

Caso Clínico: Preescolar de 3 años 9 meses procedente de Punta Arenas portadora de una hidatidosis múltiple de 6 quistes (4 pulmonares y 2 hepáticos), trasladada a la V Región para su tratamiento. Se realizó 3 cirugías y tratamiento médico asociado (Albendazol en dosis de 15 mg/kg/día vía oral) durante 73 días. Las hidátides extraídas fueron medidas, se efectuó estudio de fertilidad y vitalidad e identificación de cepa de Echinococcus granulosus mediante técnicas de biología molecular. La paciente mostró notable mejoría clínica e imagenológica, y mantuvo serología positiva. El tratamiento fue bien tolerado no presentando reacciones adversas. El tamaño de las hidátides fluctuó entre 6 y 11 cm de diámetro, todas fueron fértiles y vitales en diferente porcentaje y en todas se identificó cepa oveja de E. granulosus. De regreso en Punta Arenas, a los 4 meses se le detecta una nueva hidátide hepática que fue extirpada. El complejo manejo de este caso resultó exitoso.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2006 Patricia Neira O., Benjamín Subercaseaux S., Abelardo de La Rosa M., Leonardo Rusowsky K.