Influenza humana y aviaria: pasado, presente y futuro
PDF

Palabras clave

Influenza
Virus Influenza Aviaria
Gripe Aviaria
Infectología
Historia de la Medicina
Infecciones Virales

Cómo citar

1.
Repetto D. G. Influenza humana y aviaria: pasado, presente y futuro. Andes pediatr [Internet]. 8 de julio de 2006 [citado 21 de octubre de 2025];77(1):12-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2194

Resumen

Se revisa la epidemiología de la influenza en los últimos años y el brote en curso de influenza aviaria y sus riesgos para el hombre. En el siglo pasado hubo tres pandemias graves de influenza humana causadas por distintos subtipos de virus A que se extendieron por todo el mundo. Según las evidencias clínicas, de laboratorio y epidemiológicas disponibles, existe un riesgo real de una nueva pandemia que eventualmente afectaría al hombre derivada de la epidemia aviaria, A/H5N1, cuyo principal reservorio son aves migratorias. Se inició en Hong Kong en el año 2003 propagándose con gran rapidez a la población avícola en varios países de Asia, Rusia, Macedonia, Colombia y Turquía. Chile no ha sido afectado. La trasmisión ave-hombre está documentada en un número reducido de casos pero se teme que el virus, mediante recombinación genética con cepas humanas, adquiera la capacidad de infectar y trasmitirse al hombre dando curso a su diseminación explosiva. Se discute la estrategia, indicaciones y limitaciones de su prevención y tratamiento incluyendo vigilancia epidemiológica, empleo de fármacos antivirales e inmunización.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2006 Guillermo Repetto D.