Medicina evolutiva del desarrollo puberal
PDF

Palabras clave

Medicina Evolutiva
Ontogenia
Desarrollo Puberal
Maduración Acelerada
Endocrinología
Pubertad

Cómo citar

1.
Devaud J. N, Spotorno O. Ángel. Medicina evolutiva del desarrollo puberal. Andes pediatr [Internet]. 30 de agosto de 2020 [citado 22 de octubre de 2025];75(4):373-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2061

Resumen

Los cambios históricos en el patrón ontogénico experimentados por la especie humana, se traducen hoy en una disminución global en la edad de inicio de la pubertad en diversas sociedades, particularmente en las que estuvieron sometidas a graves condiciones de supervivencia por tiempos prolongados. Esta anticipación progresiva es un reflejo de cambios biosociales caracterizados por una disminución en las tasas de mortalidad como resultado de mejores niveles de nutrición, salud y cuidado familiar. Este fenómeno es analizado en el marco conceptual de la Medicina Evolutiva, un campo emergente que considera, por ejemplo, la disociación entre las condiciones actuales de las poblaciones humanas con aquéllas que predominaron en la evolución de la especie humana desde el Paleolítico. Las consecuencias médicas de una capacidad reproductiva a edades más tempranas, por ejemplo un aumento en el período de nubilidad y el aumento concomitante del período de exposición a estrógenos, aumentaría los riesgos de cáncer en mujeres modernas, así como en la regulación circulatoria y excretora.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Nicolás Devaud J., Ángel Spotorno O.