Resumen
El cáncer en la población pediátrica representa la segunda causa de muerte en niños mayores de 5 años en nuestro país, después del trauma. La tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (PET/CT) es una técnica hibrida que involucra radiación y que progresivamente se está implementando en niños. Esta técnica permite hacer evaluaciones morfológicas y funcionales del cuerpo con aplicaciones en patología neoplásica y no neoplásica. Su principal rol en la oncología se encuentra en la evaluación y control de linfomas, sarcomas y neuroblastomas, entre otros. La calidad de los resultados depende de la realización de procesos rigurosos para obtener las imágenes. En este artículo se revisan los pasos para la obtención de las imágenes, los aspectos técnicos involucrados, las fuentes de mala interpretación y las principales indicaciones que debe conocer el médico radiólogo y pediatra.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2017 Andrés Retamal Caro, Giancarlo Schiappacasse Faúndes, Lizbet Pérez Marrero, Pablo Alvayay Quilodran, Isabel Margarita Schild Wenzel