Desarrollo social, cognitivo y psicomotor en niños peruanos con hipotiroidismo congénito
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Hipotiroidismo Congénito
Neurodesarrollo
Coeficiente Intelectual
Desarrollo Psicomotor
Endocrinología
Pediatría Ambulatoria
Eje Tiroideo
Crecimiento y Desarrollo
Hipotiroidismo

Cómo citar

1.
Herrera-Chinchay L, Silva-Ocas I, Castro-Silva N, Del Águila Villar C. Desarrollo social, cognitivo y psicomotor en niños peruanos con hipotiroidismo congénito. Andes pediatr [Internet]. 4 de mayo de 2021 [citado 21 de octubre de 2025];92(2):235-40. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1955

Cited by


Resumen

El hipotiroidismo congénito (HC) es la causa más común de discapacidad intelectual prevenible en la población pediátrica. El diagnóstico y tratamiento temprano durante el primer mes de vida es fundamental para evitar el retraso del desarrollo neuropsicológico de estos pacientes.

Objetivo: describir el desarrollo social, cognitivo y psicomotor de niños con HC atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Lima, Perú.

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo en 26 pacientes con HC atendidos durante el 2012-2017 en el INSN. Los aspectos del desarrollo neuropsicológico estudiados fueron: desarrollo cognitivo (coeficiente intelectual, CI), desarrollo social (categoría social) y desarrollo psicomotor (inicio de marcha, inicio de lenguaje y control torácico). El CI fue clasificado de acuerdo con el resultado de la escala de Weschler IV. Se realizó un análisis con la prueba de FisherFreeman-Halton para verificar si existía diferencia en la frecuencia de las variables de acuerdo con la edad de diagnóstico e inicio de tratamiento.

Resultados: La mayoría de los pacientes presentaron un CI de nivel limítrofe (38,5%), la categoría social más frecuente fue educable (88,7%) y la mayoría presentó retraso en el inicio del lenguaje (88,5%). Al realizar la prueba de Fisher Freeman-Halton únicamente se encontró un mayor número de casos, estadísticamente significativo, de retraso del inicio de lenguaje en pacientes tratados entre los 22 días y 12 meses de edad (c2 = 11,246, p = 0,002, V de Cramer = 0,778).

Conclusión: El retraso en el desarrollo neuropsicológico fue más frecuente en pacientes con HC diagnosticado y tratado después de los 21 días.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i2.1955
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Lincy Herrera-Chinchay, Isabel Silva-Ocas, Nelly Castro-Silva, Carlos Del Águila Villar