Resumen
Objetivo: En el Servicio de Urgencia Infantil del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda se efectuó, entre marzo de 2000 y marzo del 2001, un estudio prospectivo para determinar las características clínicas y epidemiológicas de las exposiciones agudas a sustancias potencialmente tóxicas en niños.
Método: Se completó un formulario especialmente diseñado a todos los niños que consultaron por intoxicaciones y se revisaron todos los boletines de atención cuyo diagnóstico correspondiera a intoxicación.
Resultados: Se atendieron 414 niños por esta causa (0,49%), de un total de 89 616 consultas pediátricas. La mayor incidencia estuvo en niños entre 1 y 5 años (75,4%), encontrándose diferencias significativas de sexo sólo en escolares; fue accidental en el 85% y ocurrieron entre las 9 am y 12 pm en el 94,4%; la casa fue el sitio del suceso en el 91,5%; la primera consulta se realizó antes de 2 hrs en el 79,1% y se hospitalizó el 11,4% de los casos. Las principales sustancias tóxicas fueron: fármacos 42,3%, hidrocarburos 24,3%, cloro 14,4% y cáusticos 5,3%. En lactantes, los hidrocarburos produjeron el 46,2% de las intoxicaciones y en escolares, los fármacos el 62,5%, siendo la mayoría psicofármacos (49,7%).
Conclusiones: dado que la mayoría de las intoxicaciones ocurren en el hogar, en niños pequeños y se producen por fármacos, deben elaborarse programas de educación y prevención destinados a disminuir la accesibilidad de niños a productos potencialmente tóxicos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2002 Nelson Gárate O., Cecilia Cendoya U., Claudia Zegers C., Emilio Fernández L., Jorge Alfaro O., Maite Díaz T.
