Coqueluche en niños menores de seis meses de vida
PDF

Palabras clave

Coqueluche
Bordetella
Bordetella Pertussis
Hipertensión Pulmonar
Infectología
Broncopulmonar
Infecciones Bacterianas

Cómo citar

1.
Donoso F. A, Wegner A. A, León B. J, Ramírez A. M, Carrasco O. JA. Coqueluche en niños menores de seis meses de vida. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2001 [citado 13 de junio de 2025];72(4):334-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1782

Resumen

Objetivo. Analizar nuestra casuística de niños con inmunización incompleta e infección por Bordetella pertussis. Destacar la importancia de la hipertensión pulmonar secundaria como causa de muerte en este grupo etáreo. 

Método. Se analizaron los menores de seis meses (m) de edad cursando infección por Bordetella pertussis ingresados al Area de Cuidados Críticos del Hospital Padre Hurtado, entre mayo de 1999 a diciembre de 2000. Se consignó epidemiología, semiología, laboratorio, terapia y complicaciones. 

Resultados. Quince pacientes, 73% varones, mediana de edad de 1m 8d (15d - 4m 23d), seis menores de un mes de vida; mediana de edad gestacional 40 sem (26-40 sem). La semiología se caracterizó por: tos en el total de pacientes, cianosis en trece y tres con apnea. El recuento leucocitario tuvo una mediana de 19 600/mm3 (11 600/mm3 a 120 000/mm3), y el recuento linfocitario una mediana de 11 013/mm3 (7 300/mm3-23 000/mm3). Siete presentaron un recuento leucocitario normal. La mediana de estadía en UCI fue 4 días. Se empleó ventilación mecánica convencional (VMC) en cuatro pacientes, ventilación oscilatoria de alta frecuencia en dos y óxido nítrico inhalado en uno. Hubo dos muertes, una de ellas con hallazgos necrópsicos compatibles con hipertensión pulmonar secundaria. 

Conclusión. El coqueluche puede ser fatal durante los primeros seis meses de vida. Su presentación clínica puede ser atípica en este grupo etáreo. La complicación más ominosa fue el shock cardiogénico secundario a hipertensión pulmonar. En el contexto de coqueluche la presencia de taquicardia inexplicada, hiperleucocitosis y dificultad respiratoria progresiva, debe plantear el desarrollo de hipertensión pulmonar, lo que debe objetivarse precozmente para iniciar agresivamente todas las opciones terapéuticas posibles, dada la evolución fulminante y fatal en este grupo de pacientes.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Alejandro Donoso F., Adriana Wegner A., José León B., Milena Ramírez A., Juan A. Carrasco O.