Resumen
Introducción: Niños y adolescentes experimentan su bienestar cada día más relacionado con internet y las nuevas tecnologías digitales.
El objetivo del manuscrito es describir la presencia de Ciberbullying (acoso o agresión entre menores o pares en internet), Sexting (difundir intimidad sexual) y Grooming (engaño online a menores de edad por parte de adultos) en los estudiantes en Chile según sexo y tipo de administración escolar.
Sujetos y Método: Estudio de carácter exploratorio y descriptivo. El diseño muestral fue no probabilístico por cuotas en 60 establecimientos de carácter transaccional. La muestra se ponderó considerando rango de edad y sexo según datos nacionales. Se aplicó el Cuestionario de Alfabetización Digital “Divergente-SerDigital” (2010) a una muestra de 12.926 estudiantes, rango de edad: 5 a 18 años. 4.790 hombres y 8.136 mujeres. Edad promedio 13,17 años. Se analizaron frecuencias y se utilizó el estadístico de contraste Chi cuadrado para determinar diferencias estadísticamente significativas.
Resultados: El ítem Grooming total (engaño) se presenta como el principal riesgo, 12,6% en Colegios Municipales (CM), 8,2% en Colegios Particulares Subvencionados (CPS) y 8,4% Colegios Particulares Privados (CPP). Al considerar el sexo se observa Grooming principalmente en Hombres, 20,4% en CM, 19,9% CPS y 16,9% CPP. Destaca que las Mujeres realizan menos Ciberbullying (activo) según administración escolar con 4,2% en CM, 2,4% CPS y 2,6% CPP, con diferencias estadísticamente significativa (p ≤ 0,05) en relación a los Hombres. Además destaca el indicador Sexting (enviar) en Hombres, más alto en los CPP con 10,6%.
Conclusión: Los riesgos Grooming, Ciberbullying y Sexting se presentan en los tres tipos de administración con características específicas. Estos datos pueden ser guía del trabajo en promoción y prevención como en la tematización de casos según tipo de administración escolar.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Miguel Arias Cerón, Leonor Buendía Eisman, Francisco Fernández Palomares