Evaluación ecocardiográfica de pacientes pediátricos post-trasplante cardiaco en Chile: aplicación inicial de un protocolo funcional con strain longitudinal global
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Trasplante Cardiaco
Niños
Ecocardiografía
Insuficiencia Cardiaca
Cardiología
Imagenología
Ecotomografía

Cómo citar

1.
Trincado C, Molina V, Urcelay G, Dellepiane P. Evaluación ecocardiográfica de pacientes pediátricos post-trasplante cardiaco en Chile: aplicación inicial de un protocolo funcional con strain longitudinal global. Andes pediatr [Internet]. 27 de marzo de 2018 [citado 10 de septiembre de 2025];89(1):79-85. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/167

Resumen

Introducción: La evaluación ecocardiográfica de pacientes post-trasplante cardiaco pediátrico es una herramienta útil. Sin embargo, aún es necesario definir un protocolo óptimo de seguimiento.

Objetivo: Caracterizar los resultados de la aplicación de un protocolo de evaluación ecocardiográfica funcional en pacientes en control post-trasplante cardiaco pediátrico ortotópico.

Pacientes y Método: Posterior al trasplante cardiaco pediátrico se realizó una ecocardiografía con un protocolo funcional que incluyó strain longitudinal global. Se evaluaron además los datos de la biopsia endomiocárdica y del estudio hemodinámico contemporáneos.

Resultados: De un total de 9 pacientes sólo 1 presentó disfunción sistólica de ventrículo izquierdo según parámetros clásicos, pero casi la totalidad presentó un strain longitudinal global alterado. No se observaron episodios de rechazo moderado o severo en estos pacientes. Todos los pacientes presentaban disfunción sistólica ventricular derecha. No se observó correlación entre estos parámetros y la presión de arteria pulmonar.

Conclusiones: Se observó disfunción sistólica biventricular subclínica en la mayoría de los pacientes de esta serie. No hubo asociación con episodios de rechazo o con hipertensión pulmonar, lo que podría estar en relación con la ausencia de episodios de rechazo moderado o severo en la biopsia contemporánea y con el reducido tamaño muestral. Sólo el seguimiento a largo plazo de estos pacientes permitirá definir la relevancia clínica de los hallazgos descritos.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Claudia Trincado, Victor Molina, Gonzalo Urcelay, Paulina Dellepiane