Cistinosis nefropática infantil
PDF

Palabras clave

Cistinosis
Síndrome de Fanconi
Cistinosis Nefropática
Cisteamina
Nefrología
Errores Innatos del Metabolismo
Tubulopatías
Enfermedades Lisosomales

Cómo citar

1.
Puentes R. R, lbáñez T. S, Solar G. E, Valenzuela L. A, Aracena A. M. Cistinosis nefropática infantil. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2000 [citado 18 de noviembre de 2025];71(2):122-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1633

Resumen

La cistinosis nefropática, rara afección recesiva, se produce por defecto en el transporte lisosomal de cistina, y depósitos de cristales intracelulares en riñón, córnea, y otros tejidos. Constituye la primera causa congénita de síndrome de Fanconi, y evoluciona en la primera década de la vida a insuficiencia renal crónica. El diagnóstico se confirma por una detección de cistina en leucocitos y linfoblastos circulantes. Su tratamiento consiste en la reposición de las pérdidas por la tubulopatía, administración de cisteamina, que depleta cistina y favorece su transporte por la pared lisosomal. El objetivo de la presentación es dar a conocer el primer caso de cistinosis documentado y tratado en Chile. Se presenta el caso de un menor hospitalizado a los quince meses de vida, con desnutrición avanzada, raquitismo clínico, deshidratación severa, acidosis metabólica, hipokalemia e hipofosfemia severas, comprobándose tubulopatía de Fanconi, Se detectó concentración elevada de cistina en polimorfonucleares, confirmando diagnóstico de cistinosis. En tratamiento desde hace dos años con cisteamina oral, muestra excelente evolución pondoestatural y conservación de la función renal, persistiendo la tubulopatía.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2000 Rubén Puentes R., Silvia lbáñez T., Eric Solar G., Ana Valenzuela L., Mariana Aracena A.