Desenlace de los pacientes pediátricos con falla medular tratados en un centro de alta complejidad
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Síndrome de Falla Medular
Fanconi
Pancitopenia
Trasplante de Células Madre
Inmunosupresión
Timoglobulina
Aspirado
Biopsia
Transfusión
Hematología
Médula Ósea
Glóbulos Rojos y Blancos

Cómo citar

1.
Medina Valencia D, Estacio M, Clarete A, Timarán S, Manzi E, Beltrán Gomez E, Franco AA. Desenlace de los pacientes pediátricos con falla medular tratados en un centro de alta complejidad. Andes pediatr [Internet]. 14 de agosto de 2020 [citado 12 de septiembre de 2025];91(4). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1579

Cited by


Resumen

Los síndromes de falla medular (SFM) son trastornos infrecuentes, con una incidencia anual de 2-4 casos por millón. Las opciones de tratamiento incluyen terapia de inmunosupresión (TIS) y restauración de la hematopoyesis con trasplante de progenitores hematopoyéticas (TPH).

Objetivo: Analizar los desenlaces de pacientes pediátricos diagnosticados con SFM tratados en una institución de alta complejidad.

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pacientes pediátricos con diagnóstico de SFM que consultaron a la Fundación Valle del Lili, Cali. Se realizo análisis estadístico descriptivo según SFM adquirida (SFMA) y SFM congénita (SFMC). Los desenlaces incluyeron: tratamiento, complicaciones, supervivencia global (SG) en los trasplantados, calculada con el método KaplanMeier.

Resultados: Se incluyeron 24 pacientes con SFM, edad 6,5 ± 4 años, 50% mujeres. El 58% fueron SFMC, 9 con anemia de Fanconi, 2 disqueratosis congénita, 2 trombocitopenia amegacariocítica congénita, uno anemia Diamond-Blackfan. Doce pacientes con TPH tuvieron SG a 5 años de 83%. SFMA correspondió al 42%, 6 recibieron TIS-TPH, 3 TIS y 1 TPH, la SG del grupo con TIS-TPH fue 86%. Seis pacientes fallecieron, 4/6 relacionadas con infección.

Conclusiones: En esta serie fue mayor el número de casos con SFMC. La SG de los pacientes llevados a TPH es comparable con la reportada en estudios recientes. La causa de muerte predominante fue infecciosa que también se ha reportado previamente. El tratamiento instaurado en los pacientes de esta serie mostró resultados favorables en un centro de alta complejidad en un país latinoamericano.

 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i4.1579
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Diego Medina Valencia, Mayra Estacio, Ana Clarete, Sofia Timarán, Eliana Manzi, Estefanía Beltrán Gomez, Alexis A. Franco