Trauma abdominal contuso por golpe con manubrio de bicicleta
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Trauma Abdominal Contuso
Bicicleta
Niños
Cirugía
Accidentes y Violencia
Cirugía Digestiva
Heridas e Injurias

Cómo citar

1.
Irarrázaval Mainguyague MJ, Sáez Binelli J, Kychenthal Loyola C, Loyola Zunino MS, Vuletin Solís F, Pattillo Silva JC. Trauma abdominal contuso por golpe con manubrio de bicicleta. Andes pediatr [Internet]. 14 de octubre de 2020 [citado 21 de octubre de 2025];91(5):754-60. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1568

Cited by


Resumen

Introducción: Los accidentes en bicicleta son una causa frecuente de trauma abdominal contuso en pediatría. En Chile no existen publicaciones científicas que traten sobre las lesiones abdominales por manubrio de bicicleta, su presentación y manejo.

Objetivo: Describir tres casos clínicos de trauma abdominal contuso provocados por manubrio de bicicleta en niños, ilustrar las distintas lesiones observadas, sus formas de presentación y manejo.

Casos Clínicos: 1) Paciente masculino, 11 años, consulta tras golpe con manubrio de bicicleta en epigastrio; en la Tomografía Computada (TC) de abdomen y pelvis se describió neumoretroperitoneo. Se realizó laparotomía exploradora, reparándose una perforación duodenal. 2) Paciente masculino, 14 años, consulta tras golpe en el hipocondrio izquierdo con el manubrio de la bicicleta; en la TC se evidenció fractura esplénica con múltiples laceraciones. Por la presencia de sangrado activo se trató con angioembolización, lográndose resolución de la lesión y viabilidad del órgano luego de 6 semanas de seguimiento. 3) Paciente masculino, 9 años, ingresó tras sufrir golpe con manubrio de bicicleta en el hipocondrio derecho. En TC se observó una laceración hepática, que fue manejada de forma expectante, con resolución de la lesión luego de 8 semanas de seguimiento. Todos los pacientes tuvieron una evolución favorable.

Conclusión: El trauma abdominal contuso por golpe con manubrio de bicicleta puede ser potencialmente grave en pacientes pediátricos, pudiendo afectar órganos sólidos y vísceras huecas. El manejo no quirúrgico cada vez es más utilizado, logrando altas tasas de éxito en pacientes estables. Los pacientes inestables o en los que se sospeche perforación de víscera hueca, requerirán cirugía como primera aproximación.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i5.1568
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 María Jesús Irarrázaval Mainguyague, Josefina Sáez Binelli, Catalina Kychenthal Loyola, María Soledad Loyola Zunino, Fernando Vuletin Solís, Juan Carlos Pattillo Silva