Miositis orbitaria, una causa de oftalmoplejia dolorosa en pediatría
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Miositis Orbitaria
Dolor Ocular
Diplopía
Oftalmoplejia
Oftalmología

Cómo citar

1.
Parra-Rodas LM, Parra-Rodas E, Jimenez-Villegas MJ, Cartagena-Agudelo Y, Cabrera-Hemer DN. Miositis orbitaria, una causa de oftalmoplejia dolorosa en pediatría. Andes pediatr [Internet]. 16 de diciembre de 2020 [citado 21 de octubre de 2025];91(6):930-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1484

Cited by


Resumen

La miositis orbitaria (MO) es un proceso inflamatorio grave de etiología desconocida que compromete los músculos extraoculares. La presentación en edad pediátrica es rara y con frecuencia afecta a más de un individuo de una familia, lo que sugiere algún grado de predisposición genética.

Objetivo: Describir un caso de miositis orbitaria de presentación en edad pediátrica, sus características clínicas, y la utilidad de la imagen por resonancia magnética para la confirmación del diagnóstico.

Caso Clínico: Paciente femenina de 13 años que presenta cefalea aguda, dolor periorbitario derecho, exacerbado con los movimientos oculares y visión borrosa a quien se le realizaron estudios para miopatía tiroidea, enfermedades infecciosas, autoinmunidad y cáncer que fueron negativos. En la imagen por resonancia magnética se evidenció miositis del músculo recto medio derecho, sin evidencia de neuritis óptica. Recibió tratamiento con glucocorticoides sistémicos intravenosos seguido de esteroides orales con mejoría clínica completa.

Conclusiones: La MO tiene etiología desconocida, y puede tener un curso maligno. Dada su presentación clínica inespecífica, el estudio diagnóstico diferencial debe ser amplio, y su estudio debe considerar realizar resonanacia magnética. El inicio temprano del tratamiento con esteroides evita el daño permanente de los músculos extraoculares.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i6.1484
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Luisa María Parra-Rodas, Elízabeth Parra-Rodas, María José Jimenez-Villegas, Yulieth Cartagena-Agudelo, Dagoberto Nicanor Cabrera-Hemer