Caracterización de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Deshidratación
Recién Nacido
Hipernatremia
Lactancia Materna
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Neonatología
Hidrosalino y Ácido Base

Cómo citar

1.
Del Castillo C. G, Suárez A. DV, Granja A. M, Oviedo E. B, Urbano U. J, Cabrera B. N. Caracterización de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica. Andes pediatr [Internet]. 16 de diciembre de 2020 [citado 21 de octubre de 2025];91(6):874-80. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1399

Cited by


Resumen

La deshidratación hipernatrémica neonatal es una condición grave y su incidencia se ha incrementado en los últimos años, repercutiendo en complicaciones que llevan a la hospitalización del recién nacido.

Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de recién nacidos a término con diagnostico de deshidratación hipernatremica.

Pacientes y Método: Estudio observacional descriptivo de recién nacidos a término que se hospitalizaron por deshidratación hipernatrémica entre los años 2014 y 2016. Se incluyeron recién nacidos a término mayores de 37 semanas con signos clínicos de deshidratación (mucosas secas, fontanela deprimida, llanto sin lágrimas, signos de pliegue cutáneo) y/o pérdida excesiva de peso mayor de 7% y sodio sérico mayor a 145 mEq/L. Se registraron variables sociodemográficas y bioquímicas para su análisis.

Resultados: Se incluyeron 43 neonatos. El 60,5% de sus madres fueron primigestantes, el 90% de los neonatos recibieron lactancia materna exclusiva, las madres reportaron problemas en la lactancia materna en el 76,7%. La pérdida de peso al ingreso con respecto al peso de nacimiento fue de 15,3% en promedio. El 83,3% contaba con seguro de salud público. 65,1% presentó signos clínicos de deshidratación al ingreso y 83,5% signos neurológicos transitorios. El promedio de sodio fue de 155 mEq/L al ingreso. El descenso de sodio en las primeras 24 horas de manejo fue 7,74 mEq/L (0,32mEq/L por hora). La corrección de la hipernatremia fue en el 55,8% por vía oral y la estancia hospitalaria de 4 días en promedio.

Conclusiones: Los problemas de alimentación se presentaron en un (76%) madres primigestantes en un (88,4%). El 90,6% de esta población administraban lactancia materna exclusiva, resultados que pueden contribuir para alertar al profesional de la salud a identificar de forma oportuna, signos de alarma y un control precoz posterior al alta del puerperio y a la toma de medidas preventivas.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i6.1399
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Gabriel Del Castillo C., Diana Vanessa Suárez A., Maria Granja A., Bibiana Oviedo E., Jhuranny Urbano U., Nancy Cabrera B.