Técnica EXIT como manejo de la vía aérea en masas gigantes congénitas de cuello
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Intubación Orotraqueal
Recién Nacido
Neoplasias de Cabeza y Cuello
Ex Utero Intrapartum Treatment
EXIT
Embarazo
Oncología
Diagnóstico Prenatal
Cirugía Fetal
Neoplasias Sólidas

Cómo citar

1.
Orrego G. J, Mosquera-Hernández JC, Ardila-Giraldo S, Torres-Canchala L, Alzate E, Benavidez JP. Técnica EXIT como manejo de la vía aérea en masas gigantes congénitas de cuello. Andes pediatr [Internet]. 19 de junio de 2020 [citado 10 de septiembre de 2025];91(3):398-404. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1385

Cited by


Resumen

Las masas congénitas de cabeza y cuello se asocian a asfixia perinatal e injuria cerebral con elevada mortalidad. La técnica EXIT (Ex Útero Intrapartum Treatment) consiste en asegurar la vía aérea del neonato, sin interrumpir la oxigenación y perfusión materno-fetal a través del soporte placentario. Esta técnica no ha sido estandarizada en países de medianos ingresos.

Objetivo: Describir el caso clínico de 2 neonatos manejados mediante la técnica EXIT.

Caso Clínico: Se reportan dos casos, uno con malformación linfática diagnosticada a la semana 20 gestación y el segundo con tiromegalia y polihidramnios diagnosticados a la semana 35 de gestación. En ambos casos, durante la cesárea se realizó la técnica EXIT con un equipo conformado por neonatólogo, ginecólogo, anestesiólogo, cirujano pediatra, otorrinolaringólogo, enfermero y terapeuta respiratorio. En los dos pacientes se logró asegurar la vía aérea mediante intubación orotraqueal al primer intento. En el caso 1 se confirmó la malformación linfática y recibió escleroterapia, y en el caso 2 se diagnosticó hipotiroidismo congénito asociado a bocio, que fue manejado con levotiroxina. Los pacientes se mantuvieron 7 y 9 días con ventilación mecánica invasiva respectivamente y egresaron sin complicaciones respiratorias.

Conclusiones: La técnica EXIT en estos casos fue un procedimiento seguro, llevado a cabo sin inconvenientes. Se necesita un equipo multidisciplinario y la disponibilidad de una unidad de cuidados intensivos neonatales, con el objetivo de reducir potenciales complicaciones y garantizar el manejo postnatal. Para lograr su ejecución, es indispensable el diagnóstico prenatal oportuno.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i3.1385
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Jaime Orrego G., Juan Camilo Mosquera-Hernández, Santiago Ardila-Giraldo, Laura Torres-Canchala, Edgar Alzate, Juan Pablo Benavidez